Acupuntura | La acupuntura es una terapéutica médica en la cual se insertan agujas en puntos específicos del cuerpo, llamados resonadores, con el objetivo de promover, mejorar o curar múltiples enfermedades, basada en un acerbo cultural como precioso legado de los antepasados, de más de cinco mil años, ya corroborada su eficacia con evidencias clínicas y con modernos métodos de investigación. La OMS ya la reconoce, haciendo la oportuna recomendación en su empleo en todo el mundo, aún reconocido su empleo por la poderosa Organización Norteamericana de la salud, que le ha dado luz verde a su empleo en diferentes patologías, con la puerta abierta a investigaciones que corroboren otras aplicaciones |
Hemoterapia | Consiste en un tratamiento extracorporeo de la sangre del paciente con ozono a dosis previamente establecidas según la finalidad terapéutica y seguido de una rápida re infusión al donante.
|
Bioresonancia | La biorresonancia es la ciencia que regula un ser vivo mediante frecuencias electromagnéticas. La Terapia de Biorresonancia, se desarrolló en 1977 por dos investigadores alemanes: el Dr. Franz Morell y el ingeniero electrónico Erich Rasche, ellos inventaron instrumentos de tratamiento que estuvieran basados en el concepto biofísico de la enfermedad. Esta terapia parte del hecho de que el cuerpo humano puede transmitir y recibir oscilaciones electromagnéticas. Cada enfermedad está asociada a un desequilibrio biofísico-energético, y el tratamiento consistiría en restablecer este equilibrio. |
Ozonoterapia | La ozonoterapia es una forma de tratamiento médico alternativo que pretende, entre otros objetivos, la saturación de oxígeno en el organismo a través de la insuflación de una mezcla de oxígeno y ozono al cuerpo por diversas vías con grandes beneficios a nivel antiparasitario, antiviral, antimicótico y antibacterial tanto para personas que presentan alguna enfermedad como para aquellas que buscan una terapia preventiva al desgaste que tienen sus organismos por la exposición a agentes intoxicantes que circulan en nuestro ambiente cotidianamente. |
Terapia Ortomolecular | La finalidad de esta terapia es suplir de nutrientes nuestro organismo recordando que la agricultura actual, la calidad de los alimentos y al mismo tiempo nuestra alimentación, no cumple con los requerimientos diarios y por medio de estos sueros ayudamos a nuestros organismos a tener cantidades y concentraciones necesarias para su óptimo funcionamiento que no serían posibles de obtener por las barreras existentes en la absorción de los mismos cuando son ingeridos por vía oral. |
Plasma en Articulaciones | La terapia del plasma rico en plaquetas o PRP trata de aprovechar las propiedades curativas naturales de la sangre para reparar el cartílago dañado, los tendones, ligamentos, músculos, o incluso, hueso. Se utiliza normalmente para la artrosis de rodilla, y cadera, pero se puede utilizar en otras articulaciones. |
Plasma facial | Ideal para estimular la nueva formación de piel, devolviéndole su elasticidad y firmeza, aumenta la vascularización de la zona donde se aplica, disminuye los efectos sobre la misma de la oxidación celular eliminando las arrugas y los resultados que se obtienen con su administración para acelerar la cicatrización de quemaduras, tratar queloides, acné y estrías, son físicamente evidentes y sorprendentes. |
Terapia ginecológica | Es un procedimiento que consiste en la aplicación de procaina al 0.5% intravaginal a nivel paracervical, para activar el ganglio Frankenheuser, fortalecer la zona genitourinaria y activar ovarios. |
Terapia Neural | La Terapia Neural es un método terapéutico que tiene como objetivo corregir las alteraciones bioeléctricas de la membrana celular, las cuales contribuyen a la pérdida de la salud y la creación de la enfermedad. La técnica más utilizada en la terapia segmentaria en piel, que consiste en la realización de pápulas intracutánea o abanicos en tejido subcutáneo en las áreas metaméricas relacionadas con los órganos o vísceras que están en disregulación, las cuales pueden ser influidas terapéuticamente desde la periferia gracias a las acciones reflejas inducidas por la procaína. Considerando que los músculos pueden manifestar reflejamente las disfunciones o desórdenes de los órganos o vísceras internas y teniendo en cuenta las relaciones segmentales mio viscerales, la correcta palpación mostrará manifestaciones semiológicas del músculo que deben ser tenidos en cuenta como lugares específicos para la aplicación de los repolarizadores de membrana. |
Terapia Segmento metamérica | La terapia segmento metamérica se realiza mediante la aplicación de medicamentos biorreguladores, atreves de áreas terapéuticas que conectan la piel con el tejido celular subcutáneo, musculo y los diferentes órganos. Ayuda en la recuperación de la función de los diferentes sistemas que se ven afectados principalmente por dieta baja en nutrientes, el sedentarismo, entre otras cosas. Por esto resulta útil en pacientes con síndromes complejos multifactoriales donde es indispensable la recuperación de las funciones sistémicas. |